Introducción a la fonética inglesa
Quizás no lo he remarcado lo suficiente en la introducción a este curso, pero solo se aprende lo que se comprende. Y para comprender es esencial en primer lugar 'oír' los sonidos del inglés para después aprender a pronunciarlos correctamente.
Principio de Adquisición de Lenguaje
- Comprehensible Input - Dr Krashen.
- Solo se aprende lo que se comprende.
¿Y por qué es tan importante dominar la fonética inglesa y pronunciar correctamente en inglés? Por todos estos motivos:
Pura lógica
- Si **oímos/discriminamos** los sonidos ingleses correctamente -> **comprenderemos** mejor
- Si **comprendemos** mejor -> **aprenderemos** más, mejor y más rápido
Y, ¿dónde está la dificultad de la fonética inglesa? El problema radica en que el inglés es más rico fonéticamente que el español; el inglés tiene más sonidos vocálicos. En español hay 5 vocales sonoras que se corresponden con las 5 vocales escritas. En inglés hay 12 sonidos vocálicos que se escriben con múltiples combinaciones de vocales escritas (‘ae’, ‘ee’, …)
Además en inglés la forma en que se pronuncian las palabras no se corresponde con su forma escrita; no hay un paralelismo 1:1 como en español. Dicho de otra forma, hay dos idiomas: el que escuchas/hablas y el que lees/escribes. Por tanto, si además de no saber discriminar y producir ciertos sonidos resulta que cuando pronunciamos las palabras producimos el sonido que vemos en vez del que realmente es, entonces se empiezan a acumular los problemas.
Si no dominamos la fonética inglesa ...
- Si no sabemos lo que oímos -> lo pronunciaremos mal
- Doble *guerra* idiomática :
- - Aprender inglés.
- - Hacernos entender.
Resumiendo, dominar la fonética inglesa es lo que va a poner orden en este caos:
Nota: Esta es la razón por la que meterse directamente a ver videos en YouTube o películas en Netflix no hará que mejore tu inglés ya que te has ‘comido’ todos estos pasos intermedios que hemos explicado aquí.
Doble objetivo *fonético*:
- Aprender a **oír**
- Aprender a **pronunciar**
1. Fonética española
Antes de entrar en la fonética inglesa vamos a ver la española, y en concreto las vocales. ¿Por qué, te preguntaras, si yo ya sé hablar español? Por dos razones:
Consonantes y vocales
Un poco de teoría.
¿Qué es una consonante? Desde el punto de vista fonético una consonante es un sonido que se produce obstaculizando la salida del aire por medio de la lengua y los labios, y donde no siempre vibran las cuerdas vocales. Ej: En ‘t’ impedimos la salida del aire golpeando contra los dientes superiores, en cambio en ‘m’ cerramos los labios para que no salga el aire.
Por el contrario, una vocal es un sonido donde el aire sale libremente sin ser obstaculizado, y donde las cuerdas vocales siempre vibran. Probad a pronunciar cualquier vocal y veréis como la lengua sube o baja, pero el aire no es obstaculizado en ningún momento.
Por tanto, una consonante es prácticamente ruido, casi no es un sonido, y no se puede sostener en el tiempo. ¡Prueba a mantener el sonido ‘t’ en el tiempo! Una vocal es un sonido que se puede sostener y de hecho es lo que los cantantes sostienen en el tiempo cuando cantan (aaaaa...).
Una última observación. Las consonantes, aunque son ruido, a veces pueden tener ‘sonido’ vocálico (vocálico de ‘cuerdas vocales’). De hecho se dividen en dos grupos:
Vocal
- No se obstaculiza la corriente de aire mediante la lengua y/o los labios.
- Las **cuerdas vocales** siempre **vibran**.
Consonante
- Se obstaculiza la salida del aire (meidante la lengua y/o labios).
- No siempre vibran las cuerdas vocales.
- -**Sordas** : No vibran (/p/, /t/, ...).
- -**Sonoras** : Vibran (/b/, /d/...).
Vocales (formación)
Hasta ahora hemos visto un poco de teoría, pero lo más importante es ser conscientes de cómo se forman las vocales en la boca.
Los 4 elementos a tener en cuanta a la hora de formar las vocales son:
Veámoslo de una forma más gráfica. Este diagrama representa la cavidad bucal: En vertical está la altura de la lengua (a la izquierda, y de arriba abajo estarían la nariz y la boca); y en horizontal la profundidad. Cada punto represena la posición central de la lengua para formar cada vocal.
Formación de vocales
- **Cuerdas vocales**: Siempre vibran
- **Apertura de la boca y altura de la lengua**
- **Profundidad de la lengua**
- **Tensión**: En los labios y en la lengua
Fijate que automáticamente sacamos tres grupos los cuales comparten características en cuanto a posición de lengua y labios.
Date cuenta que estos movimientos están relacionados. Nota como cuando estiramos los labios, la lengua va hacia adelante, y tenemos vocales frontales (i,e) En cambio cuando redondeamos los labios la lengua se retrae hacia atrás; tenemos entonces vocales traseras (o,u). Por el contrario en “a” la lengua está en el centro y tenemos una vocal central (a)
De igual manera, cuando la boca está cerrada la lengua tiende a estar alta (la parte central pega contra los molares superiores. Tenemos vocales cerradas (i,u). Por el contrario al abrir la boca la lengua baja con ella y tenemos vocales abiertas (a).
Observa también cómo las vocales españolas están claramente diferenciadas en el sentido que:
Consonantes (formación)
Las consonantes las veremos más adelante en detalle pero permíteme introducirlas aquí para que así ver el contraste con las vocales.
Los elementos que intervienen en la formación de las consonantes son:
Observa que las vocales todo gira en torno a cómo modulamos el sonido generado por las cuerdas vocales posicionando la lengua y los labios de cierta manera. En cambio las consonantes se generan obstaculizando la salida del aire con labios, lengua ….
Formacion de consonantes
- ,Dónde, se obstaculiza la salida de aire (labios, paladar ...)
- ,Cómo, se obstaculiza la salida de aire (cerrando la boca, golpeando con la lengua el paladar...)
- Vibran o no las ,cuerdas vocales,
2. Fonética inglesa
Seguro que te preguntas a estas alturas, ¿por qué las vocales inglesas se supone que son más complejas que las españolas? ¿Dónde se halla la dificultad de las vocales inglesas? Aquí lo tenéis.
La dificultad está en que hay más vocales, y estas se “cuelan” entre las vocales españolas. Es decir, en español tenemos vocales “extremas”, claramente diferenciadas porque hay mucha separación entre las posiciones de labios y lengua a la hora de producirlas. En inglés hay vocales “intermedias”, que se producen con ligeras variaciones de los labios y la lengua.
La dificultad radica en que hay que aprender esas ligeras variaciones para producir correctamente esas vocales. Y más importante y en primer lugar, hay que aprender a “oírlas”, es decir, hay que re-entrenar nuestros oídos en distinguir/discriminar esas vocales que se cuelan entre las vocales españolas. Por ejemplo, en inglés hay dos i’s. Si no entrenamos nuestros oídos en diferenciarlas, lo que nos pasará es que ambas nos sonoran como la ‘i’ española.
Vocales inglesas
- Muchas más
- Se 'cuelan' entre las vocales españolas
- Lo primero: **aprender a 'oírlas'**
Letras , sonidos (vocálicos) y sílabas
Una última aclaración. No confundir las letras (de vocales) con los sonidos vocálicos (que los marcaremos con / / o con [ ] (se explica al final)
En español las letras de las vocales se corresponden 1:1 con los sonidos vocálicos . Por eso en español podríamos decir: la letra ‘a’ siempre se pronuncia como /a/. La letra ‘e’ como /e/. Etc ...
En inglés no pasa así, y de ahí vienen muchos problemas con la pronunciación. Ej: En la palabra ‘tree’ (árbol) la combinación de letras ‘ee’ se pronuncian como el sonido vocálico /i/. Pero en la palabra ‘meal’ (comida) la combinación ‘ea’ también es el sonido /i/ ¡Pero es que además no siempre la combinación ‘ee’ o ‘ea’ se corresponden al sonido /i/! Aquí está el lío, y esta es la razón por la que trabajar la fonética y la pronunciación es tan importante. Y por eso también en inglés memorizar los sonidos es más imporatante que memorizar la forma escrita.
Letras vs Sonidos vocálicos / Fonémas
- Letras : a, e, i, o, u, ea, ou, ...
- Sonidos : /a/, [a], ...
Las vocales es la parte más difícil de la fonética inglesa, y aunque es difícil dominarlas al 100%, sí que se puede llegar a dominar a un nivel alto y mejorar así nuestra pronunciación y nuestra comprensión del inglés notablemente. Para ello necesitamos el entrenamiento adecuado ...
3. Técnicas para practicar fonética inglesa
Recapitulemos un poco antes de describir las técnicas. Trabajar la fonética y pronunciación en inglés consiste en conseguir estos 3 objetivos:
Te estarás preguntando que esto parece muy difícil. Pues no, usando los ejercicios correctos. ¿Y cuáles son?
Cómo trabajar la fonética
- **Discriminar** los sonidos ingleses -> ***,Ear training***,
- **Producir** los sonidos ingleses -> ***,Mouth training***,
- **Reconocer** los fonogramas ingleses -> ***,Eye training***,
4. Alfabeto fonético
En inglés la lengua escrita no se corresponde al 100% con la hablada, por eso es necesario tener un “segundo alfabeto” que nos indique de manera inequívoca como se pronuncian las palabras.
El objetivo no es aprender el alfabeto fonético ni volveremos filólogos; el objetivo es apoyarnos del alfabeto fonético para aprender a pronunciar, sobre todo al principio. La idea a largo plazo es que aprendamos a reconocer las vocales de la sílabas acentuadas cuando las escuchamos por primera vez. Es decir, que cuando aprendamos vocabulario no solo memoricemos el significado de la palabra sino también, y lo más importante, memorizar la pronunciación.
Piensa lo siguiente. El problma de memorizar voca
Dos aclaraciones respecto a la fonética:
Notas finales:
Dos alfabetos fonéticos
- IPA – International Phonetic Alphabet : / /
- Alfabeto 'inglesando' : [ ]
¿Te gustó?