Escuchar, comprender para hablar inglés

En esta primera lección no vamos a trabajar el inglés en sí, sino que solo quiero explicar qué es inglesando.com y cómo nos va ayudar a entender, trabajar y consolidar nuestro inglés.

Quién soy yo / Qué hago aquí

Mi nombre es Rodrigo. Soy español, ingeniero y he estudiado y trabajado en varios países, entre ellos EEUU. Quizás te estés preguntando qué tiene que ver la ingeniería con el inglés. En principio nada, pero en realidad todo, porque como bien sabrás si quieres hablar con profesionales de otros países, leer documentación técnica, estudiar y trabajar en el extranjero … el idioma oficial es el inglés.

En mi caso, y como consecuencia de los malos métodos para aprender inglés, he pasado por el mismo sufrimiento y frustración que la mayoría de los hispanohablantes. Con los años, trabajando y perseverando, viviendo en el extranjero y en EEUU, he conseguido dominar el inglés (y que él no me domine a mí). Pero lo que es más importante, he conseguido entender lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer si quieres conseguir comprender y hablar inglés. Y por eso estoy aquí.

Mi objetivo con inglesando.com es doble:

  • Por un lado, compartir lo que creo que se debería hacer para aprender inglés, lo que funciona y lo que no funciona. Mi objetivo es que seamos eficientes trabajando el inglés y evitar así el sufrimiento y la frustración por el que se supone que hay que pasar para aprender inglés..
  • Y por otro lado quiero crear un repositorio de materiales para aprender y practicar inglés, porque la clave es practicar y trabajar el inglés. De nada sirven las mejores explicaciones teóricas si luego no lo podemos practicar. Recuerda una cosa: la gente falla en el inglés porque no practica lo que aprende (mejor o peor). La clave es practicar, pero con las herramientas correctas.
  • La idea original detrás de inglesando.com es crear la herramienta que me hubiera gustado tener cuando tenía 16 años y me peleaba con el inglés. Yo creo firmemente que con la tecnología actual se puede aprender muuuucho inglés por tu cuenta y de forma autodidacta. Ese es mi objetivo con inglesando.com: crear una herramienta para poder trabajar y consolidar tu inglés progresivamente.

    Pero antes de nada permite empezar explicando la problemática del inglés, de dónde venimos y por qué es casi imposible aprender inglés de la manera tradicional.

    Cómo se estudia inglés tradicionalmente

    El método tradicional para estudiar inglés suele ser el entorno académico, es decir: tú sentado en una silla escuchando a un profesor de inglés mientras tomas notas en una libreta o lees un libro de gramática. De vez en cuando hablas un poco …

    Métodos tradicionales

    • Clases, profesores explicando gramática ...
    • Problema: **Métodos pasivos** , alumnos pasan 99% del tiempo 'parados'.

    La variante moderna para aprender inglés -para los más jóvenes- es aquella en la que quizás estés utilizando una app que te suelta palabras en inglés para que las vuelvas a teclear. O los más "atrevidos" quizás ven alguna serie en Netflix en VO subtitulada.

    Métodos **modernos**

    • Netflix, apps, youTube, ...
    • Métodos menos pasivos, alumnos interacciona algo más.
    • Otros problemas:
    • - Muy fáciles: apps
    • -Muy difíciles: Netflix.

    ¿Te sientes identificado con alguno de los escenarios que te he descrito? ¿Sientes que estás aprendiendo inglés? ¿Crees que realmente así vas a aprender y hablar inglés?

    ¿Por qué no se puede aprender inglés con los métodos tradicionales?

    Los métodos tradicionales vienen de la necesidad de meter el aprendizaje de idiomas en el ámbito académico, es decir, de justificar unas horas, un profesor, unos exámenes. Eso vale para ciertas materias, pero no vale para los idiomas ni para el inglés. Y te explico por qué:

  • Mucha gente se queja del exceso de gramática. Pero el problema no es el exceso de gramática en sí; el problema es que la gramática muchas veces está desorganizada en multitud de libros, apuntes … y sobre todo que no se practica, y aún menos con soporte auditivo.
  • No pasamos suficiente tiempo con el idioma, y por idioma me refiero a escuchar y practicar el idioma. Pero por escuchar el idioma no me refiero a escuchar a un profesor hablando ingles ; de lo que hablo es que muy poca gente escucha el inglés que estudia y lo repite pronunciandolo una y otra vez hasta que internaliza sonidos, estructura, vocabulario … Es decir, no se está trabajando el idioma (a lo sumo estudiandolo).
  • No consolidamos lo que aprendemos. Esto pasa mucho con los métodos más modernos (series en Netflix …) donde nos creemos que por ver una serie en VO ya vamos a aprender inglés. Pero es que esto es escucha pasiva del idioma que viene bien para hacer oído, pero que no nos permite consolidar estructuras, vocabulario … porque es demasiada información en poco tiempo y generalmente de una dificultad mucho más alta que nuestro nivel actual.
  • Cuando escuchamos inglés el nivel está muy por encima del nuestro. Se ha puesto de moda las series de Netflix, y está fenomenal que se vean en VO. Pero eso no va a hacer mejorar nuestro inglés porque esas series usan un nivel de inglés nativo, con slang ... que está muy por encima de nuestro nivel. Para trabajar nuestro inglés debemos usar matariales a nuestro nivel o un poco por encima.
  • Como consecuencia de emplear malos métodos y prácticas nos desmotivamos porque no progresamos y, en consecuencia, pasamos aún menos tiempo con el idioma, y aún menos tiempo de calidad. Obviamente estaremos en el camino perfecto para no aprender inglés.

    Con esto no quiero desprestigiar los colegios o academias de inglés. Lo que quiero decir es que “estudiar” inglés académicamente debería hacerse para perfeccionar el inglés, pero no para trabajar el inglés. Son cosas distintas, porque nadie menos  va a trabajar tu inglés. La práctica del inglés es un trabajoe exclusivamente tuyo, no de ningún profesor o academía.  tienes que ir a por el inglés; el inglés no va a venir a ti.

    Pero para eso necesitas las herramientas y los materiales adecuados...

    Por qué no funcionan

    • Demasiados materiales, desorganizados ...
    • Ni se **escucha** ni se **comprende** inglés.
    • Estás *estudiando* inglés, pero no lo estas **adquiriendo**.
    • No se puede **consolidar** lo que no se adquiere.
    • Ver Netflix a nivel nativo no vale.

    ¿Cómo se debería ADQUIRIR un segundo idioma?

    FIjate que para empezar hemos cambiado de verbo: no hablamos de aprender inglés sino de adquirir. Lo que quiero decir es que aprender implica entender algo complejo, y los idiomas no son complejos porque todos hablamos nuestro idioma materno. Por tanto, no se trata de entender algo complejo, se trata de meter el idioma en tu cabeza, se trata de tener exposición al idioma para adquirirlo.

    Déjame explicarte ahora lo que deberías estar haciendo para adquirir inglés, porque para ello hay que ir en una dirección contraria a la que hemos tomado habitualmente.

    De hecho podemos agrupar las acciones a tomar en torno a dos principios:

    Dos principios

    • 1. *Comprehensible Input - Dr. Krashen*
    • 2. *The Devil is in the Details*

    1. Comprehensible Input - Dr. Krashen

    El Dr Stephen Krashen es un linguista americano que hace más de 40 años propuso el método de Comprehenible Input, que viene a ser algo así como 'entender lo que escuchamos'. Para aquellos que quierna saber más reeocmeindov er este video suyo.

    Resumo aquí los principios de su 'método', que por cierto, no deja de ser 'sentido común':

  • Todos los materiales tienen que estar en formato AUDITIVO, y cuando digo todos, es todos!!. Porque las lenguas entran por el oído y solo se APRENDE lo que se COMPRENDE. Ojo, que no hablamos de comprender o aprender complejidades matemáticas. Lo que quiero decir es que solo se adquiere, solo se internaliza aquello a lo que nuestro cerebro es capaz de dar significado. Es decir, si escuchamos una conversación compleja (como una serie de Netflix) y no entendemos casi nada de lo que dicen entonces no estamos aprendiendo nada (no estamos adquiriendo la lengua). Pero si escuchamos algo más sencillo donde podamos comprender el 80% entonces es cuando estamos en proceso de adquirir y aprender la lengua.
  • Porque solo se aprende lo que se comprende el proceso de adquisición de la lengua tiene que ser PROGRESIVO. Es decir, se debe empezar con diálogos, conversaciones en formato audio sencillas, y así poco a poco ir subiendo en dificultad. Por eso las películas en VO no son el mejor método para empezar porque el nivel del vocabulario es nativo, complejo y muchas veces muy coloquial (slang).
  • 1. ***Comprehensible Input*** - Dr. Krashen

    • Principio: Solo se ~~aprendre~~/**adquire** lo que se **comprende**.
    • Pasos:
    • 1. **Adquirir** el lenguaje.
    • 2. **Hablar** como consecuencia de adquirirlo.
    • Echa un vistazo a sus presentaciones.

    2. The Devil is in the Details

  • Se tiene que consolidar lo que se va aprendiendo, usando todo tipo de métodos que explicaremos. Esto se debe a que el inglés es una lengua germánica, y, por tanto, con patrones gramaticales muy distintos a los españoles que hay que reforzar para llegar a dominarlos. Si simplemente escuchamos “superficialmente” los materiales, la probabilidad de retener el vocabulario, estructuras gramaticales .... a largo plazo es muy corta.
  • Para reforzar aún más todo el proceso hay que trabajar la fonética y la pronunciación. El inglés es un idioma complejo fonéticamente (tiene 12 vocales sonoras) y si trabajamos y entrenamos nuestros oídos en entender los sonidos ingleses entonces nuestra capacidad de comprender inglés nativo mejorará. Y como se aprende lo que se comprende … estaremos mejorando nuestra capacidad de adquirir/aprender inglés.
  • 2. ***The Devil is in the Details***

    • **Pronunciación**: La fonética inglesa es compleja.
    • -Trabajarla a nivel de: vocal, palabra y frase.
    • **Consolidación**: Vocabulario y las estructuras inglesas.
    • - Listas de traducción, *flash cards*, ...

    Por tanto: se debe escuchar y comprender inglés de calidad, un poco todos los días, y repetirlo para terminar de consolidarlo. ¿Por qué si es tan 'fácil' lo hacemos tan complejo?

    ¿Qué es inglesando.com?

    El principio básico detrás de inglesando.com es que el inglés entra por el oído, que se aprende lo que se comprende.

    La visión detrás de inglesando.com es crear un repositorio de historias, diálogos y conversaciones en inglés para que puedas practicar inglés todos los días y así mejorar tu capacidad de comprender inglés como primer paso a consolidar y hablar inglés.

    Se trata de ir construyendo conversaciones básicas en inglés, e ir subiendo poco a poco el nivel, en complejidad gramatical y en vocabulario. De hecho, esa es la idea: trabajar la gramática y el vocabulario por separado, pero en paralelo. Y a su vez trabajar también la parte mínima del idioma, la fonética y la pronunciación

    Es necesario trabajar y practicar la gramática inglesa, porque tiene muchas estructuras, patrones … muy diferentes a los españoles. Pero ojo, no se debe estudiar, se debe practicar en conversaciones y diálogos que te permitan asimilar los patrones gramaticales de manera natural a través de la memoria auditiva (como lo has ido haciendo en español desde pequeño)

    Por otro lado, se debe adquirir vocabulario, porque es imprescindible para poder expresarnos con cierta riqueza lingüística más tarde. Pero ojo, no se debe memorizar listas de vocabulario; se debe asimilar a través de diálogos, conversaciones … en audio.

    Adicionalmente se debe prestar atención a la fonética y la pronunciación porque el inglés es complicado fonéticamente y si no aprendemos a distinguir y pronunciar los sonidos al principio vamos a tener problemas cuando lleguemos a niveles intermedios.

    Finalmente todo se debe consolidar a través de ejercicios (traducciones inversas, drillsflash cards...) porque la consolidación y la repetición es la base del dominio de la lengua a largo plazo.

    Como veis la receta es bastante “fácil”: adquirir gramática y vocabulario a través de diálogos y conversaciones reales, de forma progresiva y siempre por vía auditiva. Algo muy sencillo en el fondo y que constituye el auténtico método natural para aprender inglés.

    ¡Nos vemos!

    Rodrigo

    inglesando.com

    • ***CI***: Se **aprende/adquiere** lo que se **comprende**.
    • 1. Gramática: En conversaciones.
    • 2. Vocabulario: En conversaciones.
    • Dicho de otra forma:
    • -Escuchamos inglés para **adquirir** gramática y vocabulario.
    • **Consolidación**:
    • -Listas de traducción, *flash cards* …
    • **Pronunciación**:
    • - Aprender a **oír** : *Minimal Pairs*
    • -Aprender a **pronunciar** : 12 sonidos vocálicos.
    • Todo en el mismo sitio: ***inglesando.com***

    ¿Te gustó?